16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (2023)

¿Quieres saber como planificar tu viaje? ¿Estás planeando un viaje y no sabes por dónde empezar?

Sigue leyendo que aquí te contaremos paso a paso como organizar tu viaje soñado por tu cuenta y de paso ahorrarte algún gasto innecesario. ¿Comenzamos?

  • Descarga aquí tu planificador de viajes, más de 40 páginas para organizar tu viaje soñado.
  • Echa un vistazo a los consejos para planificar un road trip

¿Cómo planificar un viaje paso a paso?

Escucha el podcast de este post

16 consejos para planificar tu viaje soñado paso a paso

Planear un viaje puede ser un poco estresante si no sabes por dónde empezar, si tienes poco tiempo, si es un viaje largo o si no lo has hecho nunca.

Si te estresa organizar un viaje por tu cuenta, continua leyendo porque esta guía es para ti.

En este post te voy a compartir los mejores tips para organizar las vacaciones por tu cuenta, también las mejores webs para que puedas hacer tus reservas, son las mismas webs que utilizo yo y muchos otros travel bloggers.

¿No sabes por dónde empezar cuando planeas tu viaje? Esta guía te servirá tanto si viajas solo, como en pareja o con hijos.

Paso 1. Elige tu destino

¿A dónde quieres ir?

El primer paso para planificar un viaje es saber a dónde quieres ir. Elegir un destino que se ajuste a tus intereses y presupuesto.

¿A dónde quieres viajar? ¿Dentro de tu país? ¿Al extranjero? Quieres cruzar el charco? Estas son las primeras preguntas que tienes que responder.

16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (2)

¿Cuánto tiempo tienes?

Dependiendo del tiempo que tengas para tu viaje elige un destino más o menos lejano.

Por ejemplo, tienes una semana de vacaciones elige un destino que como muy lejos está a 5 horas de avión (o coche), no pierdas tu tiempo yendo y viniendo, mejor disfrútalo en tu lugar elegido.

Que tienes más de dos semanas de viaje, pues eso ya es otra cosa. Puedes elegir viajes más largos o hacer alguna escala para que el vuelo te salga más barato.

¿Con quién viajas?

Cuando planeas un viaje tienes que tener en cuenta las opiniones y gustos de los demás. Lo que yo hago, como suelo ser la que organiza el viaje, es: primero elijo el destino, luego lo cuento a los demás.

A veces se apuntanmis tíos, otras mi hermana y mi cuñado y la mayoría de las veces nos vamos nosotros solos.

En todos los casos les digo que miren en el destino qué quieren hacer, si hay algo que para ellos es imprescindible, algo que no les apetezca, etc. Les doy un plazo para que me lo digan y así puedo continuar con la planificación del viaje.

Si te dicen “lo que tú quieras” aclara que después no quieres ver caras de culo por no haber acertado con el “que tú quieras”.

Apúntalo todo en el planificador de viajes, para tenerlo todo ordenado y que no se te olvide nada.

¿Qué tipo de experiencias quieres vivir?

Al planificar un viaje tienes que eligir un destino que te permita disfrutar de experiencias que te apetezcan vivir.

(Video) How to PLAN and organise a TRIP 💥💥 [travel tips to make an itinerary + route]

Piensa, ¿que te gustaría?

  • Relax o aventuras
  • Playas o montaña
  • Verano o invierno
  • Ciudades o naturaleza
  • Road trip o un solo destino
  • Festivales o cultura
  • Compras o disfrutar de la gastronomía
  • Lujo, presupuesto medio o ajustado

¿Eres del tipo de persona que disfruta leyendo un libro en la playa todo el día o eres un culo inquieto que quiere conocer lo máximo posible?

Respondiendo este tipo de preguntas te ayudará a elegir tu destino soñado.

¿Cuándo es el mejor momento para ir?

Si tus días de viaje son los que son y los decide tu empresa por ti, puedes saltarte este paso.

Pero si eres de los afortunados que puede elegir sus días de vacaciones, puedes tener en cuenta la temporada alta y baja del destino que vas a visitar, cuando es época de lluvias o de huracanes, cuándo es más barato, cuándo está el festival que quieres ver, etc.

Paso 2. Reserva los billetes de avión para tu viaje

¡Enhorabuena! Ya has elegido tu destino ideal para tu próximo viaje. Ahora toca reservar los billetes de avión.

Los billetes de avión suelen llevarse una parte importante del presupuesto del viaje, así que lo mejor es buscar el vuelo más barato. ¿Cómo hacerlo?

Primero busca en un comparador de vuelos como Skyscanner, encuentra el vuelo que más se ajusta a tu presupuesto.

Luego búscalo en la propia aerolínea, a veces te sorprende y los encuentras más baratos, si encontraste lo que buscabas cómpralo.

Busca los vuelos al mejor precio

Nosotros solemos buscar primero en Skyscanner para hacernos una idea de los precios y horarios.

Es una plataforma muy visual y fácil de usar, aunque últimamente cambian demasiados los precios que te muestra Skyscanner con los que te muestran en el paso de compra, por eso siempre hay que llegar casi al paso de comprar, para luego no llevarte una sorpresa con el precio.

Después de buscar en Skyscanner vamos a Momondo, que funciona prácticamente igual que Skyscanner, pero a veces suelen variar los precios y las conexiones.

Haciendo estas dos búsquedas ya tienes una muy buena idea de cómo están los precios de los vuelos para tu viaje.

Busca directamente en las aerolíneas

Después de buscar en los comparadores de vuelos, nosotros vamos directamente a la aerolínea a ver si hay suerte y está más barato. Casi nunca está más barato, pero por las dudas lo miramos.

16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (3)

Paso 3. Reserva el alojamiento para tu viaje

El alojamiento es otro de los grandes gastos que suele tener un viaje.

Pero no tiene por qué ser así, si no lo has leído todavía, haz clic en el enlace a este post donde te contamos las diferentes modalidades de alojamiento que hay ahora mismo en el mercado. Van desde totalmente gratis a lo que te puedas permitir.

Por ejemplo, nosotros cuando viajamos solos, probamos varios tipos de alojamiento, como hoteles, bed and breakfast, camping, dependiendo del tipo de viaje que vayamos a hacer.

No solemos ir a los más barato, sino buscando una buena relación calidad precio.

Pero cuando viajamos con más personas, suele compensar ir a apartamentos, en booking cada vez tienen una mejor selección y para cuatro personas suele salir más barato que 2 habitaciones en un hotel. También es una buena idea para familias, ya que puedes cocinar, lavar la ropa, etc.

Busca los mejores precios de alojamiento

Como ya sabrás si eres seguidor de este blog, es que nosotros usamos booking.com para hacer las reservas de los alojamientos, tienen más de 1 millón de alojamientos en 200 países, seguro que encuentras el que mejor se adapta a tus gustos y presupuestos.

Paso 4. Como moverte en el lugar de destino

Otra cosa que tienes que tener en cuenta cuando estás planeando tu viaje, es saber las diferentes opciones de transporte que hay en el destino que has elegido.

¿Necesitas alquilar un coche? ¿Necesitas una city pass? ¿Tarjeta de Metro? ¿Prefieres Uber? ¿Vas a recorrer el destino a pie?

Durante la planificación de tu viaje, incluye esta búsqueda. Saber cuáles son los medios de transporte que hay en destino y como utilizarlos, te ahorrará tiempo y estrés!!!

16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (4)

Alquiler de coche

Si necesitas alquilar un coche, lo mejor como siempre digo, es reservarlo con antelación.

(Video) 20 Bathroom Remodel Tips And Tricks That Won’t Cost You A Fortune

De esta manera te aseguras tener un coche para las fechas de tu viaje, y lo mejor, es que si lo haces online y con tiempo, te puedes ahorrar un buen dinero.

La mejor manera para comparar los precios de los coches de alquiler es con RentalCars.com. Te comparan los precios de distintas compañías de alquiler de coches, tienen el mejor precio y siempre hay gran cantidad de opciones para elegir.

Lo hemos hecho en Estados Unidos y en algunos países de Europa como Holanda o Portugal entre otros.

Bus turístico

El bus turístico suele ser una buena opción para conocer las ciudades. Con esta modalidad, compras un billete que te permite subir y bajar del autobús turístico, visitar los lugares más importantes.

Algunos de estos autobuses van con una persona guía (se le suele dejar algo de propina si es bueno), pero la mayoría tienen un audio guía, eliges el idioma y te va contando las cosas más interesantes de los lugares por los que estás pasando.

Bicicleta

Esta opción es muy buena, sostenible y barata. Si estás acostumbrado a moverte en bicicleta o si el destino que eliges tiene una buena red de carriles bicis, es una fantástica forma de conocer las ciudades.

De esta manera te cansas menos que caminando y puedes llegar a muchos más sitios en menos tiempo que a pie.

Nosotros lo hemos probado en Amsterdam y algunas ciudades de los Países Bajos, y también en las afueras de Barcelona hicimos un tour de 10km por la costa y mola mucho!

Para los que les da pereza la bici, pueden elegir la bici eléctrica o las scooters eléctricas que cada vez se ven más por las ciudades.

Paso 5. ¿Qué ver y visitar?

Cuando planificas tu viaje, quieres saber cuáles son los lugares imprescindibles que hay para visitar, cuáles son las mejores cosas gratuitas para hacer y cuales son las mejores excursiones que hay en destino.

Aunque a nosotros nos encanta improvisar en nuestros viajes, siempre es bueno tener una idea de lo que se puede hacer, los lugares imperdibles, los más populares, donde sacar bonitas puestas de sol, etc.

Hay atracciones muy populares que tienes que reservarlas con meses de antelación. Por ejemplo, si quieres ir a la Alhambra de Granada tienes que reservar por lo menos con un mes (si no vas en temporada alta).

El Caminito del Rey en Málaga si quieres ir en fin de semana hay veces que necesitas más de dos meses de antelación!!! Y así muchas otras.

Organiza tus tickets de entradas, busca si tu destino tiene una City Pass, te suele ahorrar bastante dinero en entradas a atracciones.

16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (5)

¿Qué hacer en tu viaje? Algunas ideas

  • Comer en el restaurant de moda
  • Ver el Rey León en Broadway cuando visitas Nueva York
  • Ver el Gran Cañón desde el aire en un helicóptero
  • Tomar clases de Tango en Buenos Aires
  • Cenar en un crucero por el Sena en París

Planea y reserva las entradas con antelación para no perderte ninguna experiencia en tu viaje.

Haz una lista de:

  • Cosas gratis que hacer
  • Parques para descansar o famosos, como Central Park
  • Mejores rutas
  • Tours por la ciudad
  • Visitas cercanas a tu destino

¿Dónde encontrar ideas para tu viaje?

  • Blogs y Google son una buena fuente de inspiración
  • Pinterest (cada vez me gusta más esta red social) ¿Nos seguimos?
  • Oficinas de turismo
  • Pregunta a familiares y amigos
  • Facebook, Twitter, Instagram
  • Guías de viajes
  • Civitatis

¿Necesitas ayuda para elegir los tour o actividades o quieres más ideas?

Civitatis tiene una gran cantidad de tours en español en muchos países y siempre va sumando más tours y experiencias para descubrir las ciudades que visitamos. También tienen tours gratuitos.

Paso 6. Hacer el itinerario de viaje

Una vez que ya tienes claro donde vas a ir, cuando y con quien, es hora de armar el itinerario de viaje. Y… ¿Cómo hacer un itinerario de viaje? Muy sencillo, imprime el planificador de viajes, toma papel y lápiz y empecemos.

Puedes comenzar con el itinerario semanal o con el itinerario diario, como te sea más cómodo. Yo prefiero el diario y luego lo voy adaptando.

  1. Selecciona 5 lugares imprescindibles que quieres visitar (pueden ser más o menos, depende de ti). Escríbelos en la sección para ello.
  2. Apunta las actividades que necesiten reserva, haz la reserva y apunta el horario.
  3. En tu itinerario diario apunta donde vas a desayunar, comer/almorzar, cenar, tomar algo.
    1. Llama para reservar si es necesario (o hazlo online si se puede)
  4. Deja tiempo para descansar
  5. Toma nota de los gastos y apúntalos, si quieres llevar un control.

Planificador de viajes

Paso 7. ¿Dónde comer y tomar algo?

La comida y la bebida son una muy buena manera de conocer un destino. Es más, hay mucha gente que organiza sus viajes en torno a este tema y se ha convertido en la forma de favorita de viajar de más de uno. ¿También es la tuya?

A nosotros nos encanta probar la cocina local y sus bebidas.

Nos gusta conocer los restaurantes, bares y cafeterías que visitan los locales, también visitamos los de las zonas turísticas cuando no te queda otra, aunque estos suelen ser más caros.

16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (6)
(Video) COMO COMENZAR A PLANEAR TU VIAJE A QATAR 2022 / 5 PUNTOS IMPORTANTES ANTES DE COMENZAR

¿Necesitas ideas? Puedes buscar:

  • Cafeterías. Pueden ser teatros convertidos en librerías con en Buenos Aires.
  • Restaurantes
  • Puestos callejeros famosos como en Nueva York
  • Food Tucks
  • Bares
  • Pubs
  • Picnic con vistas, ideal para ver el atardecer en verano
  • Gastronomía: ¿cuáles son los platos locales más famosos o imprescindibles?

Paso 8. Revisa tu pasaporte (y el de las personas que viajen contigo)

Si estás planeando un viaje al extranjero y necesitas llevar pasaporte, tienes que revisar que esté en vigor.

Por lo menos tiene que tener una vigencia de 6 meses a partir de la fecha de salida de tu vuelo y que tenga lugar para poner el sello de entrada y salida y/o visas.

16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (7)

Paso 9. ¿Necesitas VISA?

¿Vas a viajar a un destino que necesita una VISA para poder entrar? Necesitas conocer qué VISA necesitas y qué tienes que hacer para conseguirla”.

Cada país es diferente, y además, es diferente también con cada nacionalidad. Por favor, no dejes esto para último momento.

Paso 10. ¿Necesitas vacunas?

Para viajar a algunos destinos necesitas estar vacunado. En algunos casos es obligatorio y en otros es recomendable.

En mi caso, por ejemplo para viajar a Perú, Bolivia y el norte de Argentina me recomendaron unas cuantas vacunas, pero solo era obligatoria la de la fiebre amarilla en Bolivia (aunque luego no me la pidieron).

Para vacunarte en Madrid te dejo este link con la información y este otro, para que consultes si necesitas vacunas para el destino elegido para tu viaje

Paso 11. Haz copias de los documentos más importantes

Cuando estás planeando un viaje tienes que hacer copias de los documentos más importantes para que no se pierdan.

Muchas veces no es necesario que las imprimas, pero si es más que recomendable que tengas una copia de tus reservas (por ejemplo en Dropbox). Fíjate si te piden que lleves las entradas o vouchers impresos.

Haz copias de los siguientes documentos

  • Pasaportes
  • Visas
  • Billetes de avión
  • Itinerarios
  • Reservas de hotel
  • Reserva del alquiler de coche
  • Reserva de tours y actividades
  • Carnet de conducir
  • Tarjetas de crédito
  • Y cualquier otra cosa que hayas reservado

Imprime las copias, guarda una en la nube (Dropbox, iCloud, etc), crea una carpeta en tu email que tenga todas las confirmaciones de las reservas, etc.

Cuando salgas del hotel deja tus documentos originales en la caja fuerte o bien guardados en la habitación y sal con las copias a la calle. Mejor perder las copias que los originales ¿no?

Paso 12. Teléfono y conexión a internet

En la actualidad todos o casi todos viajamos con un Smartphone, portátil o algún otro dispositivo que necesite conexión a internet.

Nosotros como bloggers de viajes siempre vamos conectados, para actualizar nuestras redes sociales, subir stories a Instagram, tuitear, subir fotos, también para el GPS (tanto en coche como caminando).

16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (8)

Lo que hacemos cuando viajamos a lugares que no están cubiertos en nuestro plan de datos es comprar una tarjeta SIM en el destino.

Tenemos un “MIFI”, es un aparato que sirve para tener wifi portátil y le puedes conectar el teléfono, el portátil, la Tablet, etc. Lo bueno de esto, es que comprando una sola SIM tienes acceso a internet más de un dispositivo.

A este cacharrito lo que tienes que hacer es ponerle una tarjeta SIM que hayas comprado y que tenga internet y por supuesto que tenga batería. Se puede cargar en el coche o con una batería portátil para que nunca te quedes sin internet!!!

El que nosotros tenemos es el TP link M5360, funciona bien, pero ya hay cosas más modernas, jejeje, como el TP-Link M7350 que tiene 4G.

Este apartado está siempre en evolución. Antes de viajar, comprueba con la empresa de telefonía que tengas contratada, los precios y servicios que te ofrecen en el destino al que quieras viajar.

Paso 13. Ten acceso a tu dinero

Cuando viajamos queremos tener acceso a nuestro dinero, sin que nuestro banco nos cargue muchas comisiones, o lo que es peor, vea que se hace una compra en el extranjero y te bloquee la tarjeta porque no avisaste que te ibas de viaje.

¿Cómo llevar tu dinero?

Desde nuestra experiencia la mejor forma de llevar dinero en nuestros viajes es una combinación de dinero en efectivo, tarjeta de crédito y tarjeta prepago de dinero.

Dinero en efectivo

Más dinero tengas en tu bolsillo más dinero gastarás… Por lo general llevamos algo de dinero en efectivo para los gastos pequeños que no se pueden pagar con tarjeta.

Si necesitamos hacer cambio de divisas nunca lo hacemos en el aeropuerto o en una zona mega-turística ya que el cambio suele se peor.

Tarjetas de débito

La tarjeta de débito la llevamos por las dudas, pero desde que tenemos la otra tarjeta no hemos tenido la necesidad de usar la tarjeta de débito de siempre.

Echa un vistazo a WISE para viajar sin gastar dinero en comisiones.

(Video) 🗽Planifica tu viaje a NUEVA YORK | Consejos, Recomendaciones, Tips

Tarjetas de crédito

La tarjeta de crédito es necesaria para casi toda la parte de planificación y compra de tu viaje. Por ejemplo, la necesitas para alquilar un coche, ya que no suelen admitir la tarjeta de débito.

Para la compra de vuelos, reserva de alojamiento, reserva de tours, etc puedes utilizar tanto la de débito como la de crédito.

Busca una tarjeta de crédito que tenga las siguientes características:

  • No cobre comisión por sacar dinero en cajeros extranjeros
  • No tenga comisión por pagar en otra divisa
  • No tenga comisiones anuales
  • Que te dé puntos como millas para próximos vuelos u hoteles.

Avisa a tu banco

Antes de salir de viaje, ponte en contacto con tu banco y avísales de que vas a salir de viaje, diles cuando y a donde, para que no te bloqueen las tarjetas si ven un cargo extraño en tu cuenta.

Paso 14. Contrata un seguro de viajes

Leí hace poco esta frase: “Si no te puedes permitir un seguro de viajes, no te puedes permitir el viaje” y tiene toda la razón.

Cuando viajes siempre lleva seguro de viajes. Cualquier cosa puede pasar, a veces no pasa nada, pero el día que pasa agradeces tener un seguro que responda. Es un paso muy importante al planificar tu viaje.

Los seguros de viajes están diseñados para cubrir emergencias médicas inesperadas y otros eventos como la cancelación de un vuelo, tus efectos personales, la pérdida, robo o daño de tu equipaje por la aerolínea y otras cosas más que pueden ocurrir durante tu viaje.

El mejor seguro de viajes que hemos contratado

Nosotros llevamos ya un tiempo utilizando el seguro de viajes de Mondo y hace poco hemos comenzado a utilizar también los seguros de viaje de Chapka, porque tienen diferentes modalidades y son muy personalizables a las necesidades de cada viajero.

Además, por ser lector de nuestro blog tienes un 5% y un 7% de descuento al contratar tu seguro de viajes desde este link.

Paso 15. ¿Cómo hacer la maleta/mochila?

Pensar en hacer la maleta o mochila puede resultar estresante al planificar tu viaje. Lo mejor que puedes hacer es empacar lo mínimo posible, siempre puedes comprar algo durante el viaje.

Elige ropa cómoda y versátil, con colores neutros y que puedas combinar con el resto de tu ropa.

La mejor forma de acomodar la ropa es hacerla rollos apretados, así se arruga menos y ocupa menos espacio.

En el planificador de viaje encontrarás dos check lists diferentes, una para hacer la maleta y otra para preparar la ropa que llevarte y ponerte cada día.

En la checklist de hacer la maleta vas a encontrar varias hojas diferentes, unas vacías para que las completes tu y otras con recomendaciones que varían dependiendo del tipo de viaje que realices.

5 tips para hacer el equipaje

  • Averiguar cuál es el clima que hace en el destino que vas a visitar, te ayuda a evitar “los por las dudas”
  • Si solo viajas con maleta de mano pasa al punto 3. Pero si facturas equipaje, lleva una muda de ropa de repuesto en tu maleta de mano, por las dudas de que tu maleta llegue con retraso.
  • Conoce las actividades que vas a realizar para llevar la ropa apropiada. ¿Vas a hacer kayak y no llevas bañador?
  • Conoce el tipo de alojamiento donde vas a quedarte. ¿Necesitas llevar toallas, sábanas, etc?
  • Lleva tus dispositivos electrónicos cargados (móvil, portátil, reloj inteligente, Tablet, etc). En muchos aeropuertos, por seguridad, te pedirán que enciendas el portátil y la Tablet.

Paso 16. Confirma los vuelos y haz el check-in online

¡Wow, ya hemos llegado al punto número 15! Ya lo tienes casi todo listo, solo falta confirmar los vuelos y hacer el check-in online y tendrás terminada la planificación de tu viaje.

El día antes de salir, confirma el horario de tu vuelo, el tiempo que tardas en llegar al aeropuerto y el transporte que te llevará.

¡Haz el check-in online! Aunque tengas que facturar tu maleta, hazlo! De esta manera, puedes elegir el asiento (si la compañía te lo permite), a veces hasta tienes suerte y consigues la puerta de emergencia para viajar más cómodo.

Últimas recomendaciones

Por último, te quiero dar algunos tips de viaje y porque recomendamos utilizar el planificador de viajes.

El planificador de viajes es un documento en PDF que puedes imprimir en tu casa. Puedes imprimir todo el documento o sola las hojas que necesites. Te servirá para todos los viajes que realices.

El planificador de viajes está divido en tres partes principales.

  1. Antes de viajar, búsqueda de destino, hotel, como ir, llegar, etc.
  2. Presupuesto de viaje, lista con las cosas que tienes que llevar (packing list), plantilla para crear tu vestuario y saber que ponerte cada día y las plantillas para hacer el itinerario de viaje.
  3. La última parte tiene recomendaciones para antes de salir de viaje, mientras estas fuera, información de contacto, etc.

También encontrarás en las más de 40 páginas del planificador de viajes, un planificador semanal, un planificador diario, un diario de viaje, una lista de deseos y más.

Lo mejor del planificador es que puedes tener todo organizado y seguir los diferentes pasos con mucha facilidad.

Es más, si viajas con más personas, puedes delegar algunas tareas incluidas en el planificador y solo tendrán que buscar la información y rellenarlo. Fácil, eh?

Por último ¡Disfruta de tu viaje!

Si te ha gustado el post compártelo con tus amigos en las redes sociales. Espero tus comentarios abajo ¿Dónde estás planeando tu próximo viaje?

Planifica tus viajes

  • Todo lo que necesitas saber para viajar en furgoneta
  • Todo lo que necesitas para viajar de camping
  • Tips para encontrar vuelos a buenos precios
16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (9)
(Video) REGALO RETO DE 10 DIAS
16 tips que te ayudarán a planificar tu viaje paso a paso (2022) (10)

Last Updated on 20 septiembre, 2022 by Veronica

FAQs

¿Cómo hacer un plan de viaje de trabajo? ›

Organizar un viaje de negocios para tu jefe
  1. Apunta sus preferencias. ...
  2. Ayúdale a priorizar las partes más importantes del viaje. ...
  3. Ten en cuenta los extras. ...
  4. Prepara un itinerario de viaje. ...
  5. Dales las herramientas para que hagan sus propias reservas. ...
  6. Pon toda la información en un único lugar.
24 Feb 2020

¿Qué es un plan de viaje? ›

El plan de viaje es un método de planeación y control de transporte en carretera que apunta a que cada viaje sea tan seguro como sea razonable y facilita la temprana detección de acontecimientos imprevistos.

¿Cuáles son las ventajas de viajar? ›

Los viajes no solo reducen el estrés, sino que también expanden la mente. Conocer gente nueva y adaptarse a situaciones nuevas hace que seas más consciente global y culturalmente. Esto mantiene la mente aguda, aumenta la creatividad y ayuda con el crecimiento personal.

¿Qué es un itinerario de actividades diarias? ›

Con origen en el vocablo latino itinerarĭus, el concepto de itinerario permite hacer referencia al rumbo, orientación y descripción de un determinado trayecto, recorrido o camino, el cual contempla la inclusión de citas a los sitios, descansos y accidentes que pueden llegar a aparecer durante la travesía.

¿Qué es viajar en clase ejecutiva? ›

Viajes ejecutivos

Este tipo de viajes generalmente los hacen los altos ejecutivos, con el fin de fortalecer y establecer relaciones con socios comerciales u otras empresas.

¿Cómo organizar tus vacaciones? ›

Consejos básicos para organizar las vacaciones del personal
  1. Estudiar las necesidades del equipo. ...
  2. Repasa los periodos de mayor actividad. ...
  3. Establece jerarquías. ...
  4. Implanta un software de gestión de vacaciones. ...
  5. Qué dice el convenio o el contrato. ...
  6. Efectúa las contrataciones de manera inteligente. ...
  7. Analizar la carga de tareas.

¿Cómo tener un viaje seguro? ›

10 CONSEJOS PARA VIAJAR SEGURO
  1. Planifica tu aventura. ...
  2. Ten un buen seguro de viajes. ...
  3. Organiza tu presupuesto. ...
  4. Mantén siempre la comunicación. ...
  5. Ten un respaldo de tus documentos. ...
  6. Limita la información que vas a dar. ...
  7. Infórmate sobre tu destino y el alojamiento. ...
  8. Llévate solo el equipaje que necesites.
6 Sept 2021

¿Qué hacer en vacaciones con familia? ›

Toma nota de estas 7 actividades familiares para disfrutar de un verano inolvidable.
  • ¿Hay mejor sensación que la de haber aprovechado bien el tiempo libre? ...
  • Ir de picnic. ...
  • Practicar deporte en conjunto. ...
  • Juegos de mesa. ...
  • Ir al museo. ...
  • Cocinar dulces. ...
  • Realizar una excursión por el monte. ...
  • Ir al cine.
3 Aug 2021

¿Qué nos pasa cuando viajamos? ›

Viajar te hace sentir vivo. Durante los viajes nuestro cuerpo permanece activo, y aunque no nos demos cuenta, practicamos ejercicio físico, lo que ayuda a mantener enérgicos nuestros huesos y músculos.

¿Qué es lo más importante de un viaje? ›

Mayor confianza en sí mismo: el viajar nos obliga a ser más sociables, por el instinto de supervivencia a algo desconocido, nos hace que la relación con los demás sea más fluida y natural. Viajar ayuda a hacer actividades que no hubiésemos hecho en otro lugar. ¡Ser tímido quedará en la historia!

¿Qué pasa cuándo viajas? ›

Viajar es una gran motivación, además de una fuente de alegría, reflexión y autodescubrimiento. Viajar nos permite explorar nuevos climas y culturas, sumergirnos en ellos y estimular nuestra mente. Obviamente, hay otras personas que prefieren la monotonía y estar cómodos en su hogar.

¿Cuánto dura una ruta turística? ›

Nacional: Duración mínima de 3 días, cuyo recorrido se hace dentro de un mismo país en varias regiones y/o localidades. Continental: Duración de 6 o más días, de interés interno o internacional y se realiza en países de un mismo continente.

¿Qué es el patrimonio turístico? ›

De tal manera el patrimonio turístico son los elementos con que cuenta un país o región en un momento determinado para su desarrollo turístico. La UNESCO plantea una sub-clasificación en diversos patrimonios con la finalidad de agrupar los distintos tipos de bienes y facilitar su estudio y tratamiento.

¿Cómo organizar la vida de un adolescente? ›

Pruebe estas soluciones y herramientas para ayudar a su adolescente a organizarse y mantenerse organizado.
  1. Usar un planificador.
  2. Usar una mochila con varios compartimientos.
  3. Usar un reloj o un cronómetro.
  4. Codificar por color las pertenencias.
  5. Ordene habitaciones usando artículos de oficina.

¿Cómo ayudar a los adolescentes a organizar su tiempo? ›

Prueba estos consejos:
  1. Utiliza tu lista. Has hecho una lista de lo que es importante para ti. ...
  2. Determina cuánto tiempo van a llevar los proyectos o las tareas más grandes. ...
  3. Divide las tareas grandes. ...
  4. Conócete y conoce tus hábitos.

¿Cómo se hace un plan semanal? ›

Cómo elaborar un plan de trabajo semanal
  1. Paso 1: Da seguimiento a las tareas pendientes en un solo lugar. ...
  2. Paso 2: Asigna fechas límite a las tareas de la lista. ...
  3. Paso 3: Prioriza las tareas de manera eficaz. ...
  4. Paso 4: Dedica tiempo cada semana a la organización de las tareas. ...
  5. Analiza tu plan de trabajo cada semana.
5 Jan 2022

¿Qué es lo mejor de Canadá? ›

Desde contemplar imponentes cataratas como las del Niágara o las de Montmorency, pasando por pasear junto a lagos glaciares como el de Louise o Peyto, hasta descubrir el encanto de ciudades como Toronto o Montreal, Canadá tiene algo que hacer para todo tipo de viajeros.

¿Qué hacer en Vancouver sin dinero? ›

  1. Stanley Park. 29.051. Parques. ...
  2. Granville Island. 19.824. Barrios • Puntos emblemáticos y de interés. ...
  3. Queen Elizabeth Park. 2.366. Parques • Jardines. ...
  4. Granville Island Public Market. 1.967. Mercadillos. ...
  5. Vancouver Seawall. 5.096. Formaciones geológicas. ...
  6. Vancouver Downtown. 6.606. Barrios. ...
  7. English Bay. 2.811. Masas de agua. ...
  8. Canada Place. 2.743.

¿Cuál es la clase más barata para viajar en avión? ›

Clase económica

El espacio puede oscilar entre los 71-86cm y el ancho entre los 43-83cm, quizá al leerlo esos centímetros de diferencia no parecen gran cosa, pero después de 5 o más horas en el asiento su importancia cobra vida.

¿Cuál es la clase L en un avión? ›

Es la clase básica y más barata en los aviones de compañías aéreas regulares. A pesar de los precios bajos, los pasajeros pueden viajar cómodos: asientos ajustables con el perfil adecuado, que proporciona comodidad en una posición saludable.

¿Cuáles son los asientos de primera clase en un avión? ›

A diferencia de clase turista, la primera clase cuenta con más facilidades, comodidad y beneficios; el asiento del avión es más amplio y reclinable; la atención de parte de las azafatas es personalizado; la comida que sirven son de calidad premium, así como los servicios, ya que tendrás acceso a películas, series y ...

¿Qué se puede hacer en un viaje largo? ›

¿Qué hacer en un viaje largo para no aburrirte?
  1. Leer un buen libro.
  2. Escuchar música.
  3. Navegar por tus redes.
  4. Jugar en alguna consola portátil.
  5. Contacta a alguien de tu agrado para conversar.
  6. Hacer notas o apuntes de tus ideas o reflexiones.
  7. Tener una buena colección de películas o documentales de tu interés.

¿Qué hacer con tu pareja en un viaje? ›

En resumen:
  1. Hagan un viaje “previo”
  2. Utiliza las fortalezas y habilidades de cada uno a la hora de planear el viaje.
  3. Investiga sobre el destino y sobre los intereses de cada uno.
  4. No te sobrecargues de actividades.
  5. Se flexible y habla con tu pareja.
  6. Nada de celos.
22 Sept 2017

¿Cómo hacer un plan de viaje familiar? ›

Cómo organizar el mejor viaje en familia
  1. Elegir un destino compartido. El destino que visite la familia debería ser elegido democráticamente por todos sus miembros. ...
  2. Definir el presupuesto. ...
  3. Seleccionar el alojamiento más acorde. ...
  4. Preparar el equipaje de manera consciente. ...
  5. Considerar cuestiones de seguridad.

¿Cómo planificar un viaje en familia? ›

Sea donde sea, ¡es una excusa perfecta para pasar más tiempo juntos y disfrutar de un verano inolvidable!
  1. Empieza a planear con antelación. ...
  2. Establece un presupuesto. ...
  3. Escoge el lugar. ...
  4. Busca el alojamiento. ...
  5. Planifica una agenda. ...
  6. Prepara la maleta.
19 Jun 2017

¿Qué es planificar en el sexo? ›

Entendemos por Método anticonceptivo toda acción que pretende disminuir o evitar las posibilidades de embarazo en una relación sexual. La evolución de la sociedad ha implicado un cambio en la mentalidad sobre la percepción de la esfera sexual.

¿Qué pasa si una mujer no planifica? ›

La infertilidad. La gente piensa que si planifican por más de seis meses o un año van a tener problemas y eso no es cierto. El 80 por ciento de las mujeres, tras suspender la planificación, van a quedar embarazas.

¿Cómo organizar un viaje bien con amigos? ›

consigue que la organización del próximo viaje con amigos sea coser y cantar!
  1. ¡Hora de ponerse de acuerdo hacia dónde viajar! ...
  2. Es importante tener en cuenta todas las opiniones. ...
  3. Determinad el presupuesto. ...
  4. Es de sabios repartir tareas. ...
  5. Estableced las herramientas de comunicación. ...
  6. Si queréis ahorrar, sed flexibles.
10 Feb 2017

¿Cuál es el trabajo de un agente de viajes? ›

Planificar y vender transporte, alojamiento, seguros y otros servicios de viajes. Cooperar con los clientes para determinar sus necesidades y aconsejarles destinos, medios de transporte, fechas de viaje, costes y alojamientos adecuados.

¿Cómo planificar un viaje en auto? ›

Rutas de escape
  1. 6 consejos para organizar una ruta en coche. ...
  2. Elegir un destino que en realidad sean varios. ...
  3. Planificar tu ruta en coche por jornadas. ...
  4. Dejar un margen para los imprevistos y las improvisaciones. ...
  5. Reservar tu coche de alquiler antes de viajar. ...
  6. Reservar previamente tus hoteles (y tus entradas a los museos)
13 Aug 2019

¿Cómo planificar un viaje fuera del país? ›

Conoce los 8 pasos para planificar el viaje perfecto
  1. Elige un destino. ...
  2. Arma el presupuesto. ...
  3. Elige bien dónde te quedarás. ...
  4. Activa tus tarjetas. ...
  5. Ten tus documentos al día. ...
  6. Saca un seguro de viajes. ...
  7. Lleva un equipaje prudente. ...
  8. Investiga sobre el lugar donde irás.

¿Cómo planificar un viaje en Google? ›

Busca tu destino en la barra de búsqueda, que se encuentra en la parte superior. En la parte inferior, presiona "Cómo llegar". En la parte superior, selecciona tu medio de transporte. Selecciona la ruta que prefieras.

Videos

1. Comp up module4 ES
(Comp-Up: Erasmus Plus Project)
2. 21 consejos para promocionar tu música en 2022
(Forrest McDonald)
3. VISA DE TURISMO 2022, QUE QUIERE SABER EL CONSUL DE TI PARA VISARTE? Todo lo que debes saber!✅
(Hector Jean Espaillat)
4. ¿Cuánto necesito ahorrar para mi viaje? Presupuestos de viaje paso a paso
(Mundukos)
5. Usar diario ESTA REGLA cambió mi vida...
(Vida Práctica)
6. Requisitos para VIAJAR de PERÚ a ESPAÑA - MADRID 2022
(FranSweet Perú)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Golda Nolan II

Last Updated: 02/05/2023

Views: 5559

Rating: 4.8 / 5 (78 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Golda Nolan II

Birthday: 1998-05-14

Address: Suite 369 9754 Roberts Pines, West Benitaburgh, NM 69180-7958

Phone: +522993866487

Job: Sales Executive

Hobby: Worldbuilding, Shopping, Quilting, Cooking, Homebrewing, Leather crafting, Pet

Introduction: My name is Golda Nolan II, I am a thoughtful, clever, cute, jolly, brave, powerful, splendid person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.